¿Qué nos motiva?
¿Qué nos motiva?
¡Buenos días chicos y chicas! Hoy quería daros mi opinión y reflexionar con vosotros sobre algunas preguntas relacionadas con la motivación.
- ¿Qué es la motivación?
La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento
- ¿Cómo podemos motivar a los alumnos?
Hay varios factores que juegan un papel fundamental a la hora de motivar a tus
alumnos. En primer lugar y uno de los más importantes, es implicar en el aprendizaje
la emoción, la cual puede ser causada por ti mismo (cuando estamos internamente
motivados a hacer algo porque pensamos que es importante o nos gusta) o por los
profesores que te rodean (por ejemplo a través de recompensas). Otro factor a tener
en cuenta es que el profesor debe usar metodologías diferentes, como el trabajo
colaborativo (aunque también será fundamental para ésto que haya un buen ambiente
de trabajo cooperativo) así, los alumnos se sentirán más involucrados en su propio
aprendizaje; y también trabajarán de forma distinta, en ambientes diferentes como
fuera del aula y alejados de la atmósfera a la que estamos acostumbrados en nuestro
día a día. Otro elemento de gran importancia es mostrar interés por el alumno, por su
vida persona, sus gustos y por lo que le interesa, así, podremos enfocar las clases hacia
esto y los estudiantes se animarán a querer saber y aprender más sobre el tema.
- ¿Es incompatible ser un profesor que motiva con ser un buen profesor?
Considero que ser un buen profesor y motivar a la vez no es algo incompatible, ya que
pienso que son dos cosas que pueden ir de la mano, aunque no necesariamente todo
aquel que motive va a ser buen profesor, ya que pude motivar a sus alumnos pero
tener ciertas carencias como no saber transmitir los contenidos. Por otro lado, puede
haber un profesor el cual es bueno haciendo su trabajo; tiene gran conocimiento sobre
los temas que se imparten y sobre cómo transmitirlos, pero no motiva a sus alumnos,
y éstos encuentran la motivación por otros caminos. Desde mi punto de vista, el
culmen sería aquel profesor que lo hace bien y a la vez motiva a sus alumnos.
- ¿Debemos de dejar de enseñar contenidos “que no sirven”?
Desde mi punto de vista, hay un problema en lo que a la selección de contenidos se
refiere. Si analizamos la escuela, descubriremos ciertas asignaturas que se imparten
simplemente por tradición, por ejemplo religión, mientras que otros contenidos que
ayudarían a comprender el mundo actual no se imparten o se están integrando de
forma muy lenta a la cultura escolar, por ejemplo, las aplicaciones que tienen las
nuevas tecnologías o el uso de la Informática, un contenido imprescindible para
encontrar un empleo en la sociedad en la que vivimos, sin embargo, el sistema
educativo no ha sido capaz de responder a esta demanda social incorporando unos
contenidos mínimos de informática en la formación básica de nuestros ciudadanos .
Aunque considero que no pueden seguir sumándose nuevas exigencias a los jóvenes
sin eliminar contenidos que sean considerados irrelevantes. Por otro lado, también nos
encontramos ante el debate de qué contenidos se consideran irrelevantes. Por
ejemplo, nos encontramos ante el debate de si ha sido adecuada o no la supresión de
filosofía de las asignaturas que se imparten en el instituto. Desde mi punto de vista,
esta supresión ha sido errónea, ya que era una asignatura que te ayudaba a reflexionar
y pensar por ti mismo. Por lo que habrá asignaturas que a algunas personas “no le
sirvan” pero a otras sí. Considero que debe hacerse una revisión periódica de los
contenidos y discutir la relevancia que estos tienen atendiendo a diferentes criterios y
argumentos.
¿Y vosotros qué opinión tenéis con respecto a estas preguntas? Dejadla en los comentarios para comenzar un debate abierto y que todos podamos nutrirnos de las opiniones y puntos de vista de los demás.
Comentarios
Publicar un comentario