Efecto Pygmalión.

Efecto Pygmalión.


¿Creéis que puede influir la procedencia social de los alumnos en el comportamiento didáctico de los profesores?, ¿de antemano pueden crearse en el docente expectativas distintas en función de cuál sea el tipo de alumnado que creen que pisa sus aulas? Es lo que se conoce como efecto Pygmalión. Hay estudios que han detectado que el comportamiento de los profesores varía según dicha procedencia de sus alumnos.


La investigadora Anyon, efectuó un trabajo en 5º de primaria en cinco escuelas distintas en New Jersey. Dos escuelas son de clase obrera, donde los padres de los alumnos desempeñan trabajos no cualificados; una de clase media, aquí los padres tienen trabajos semicualificados bien remunerados o ejercen trabajos típicos de clase media (maestros, contables...). La cuarta es una escuela de profesionales de élite y la quinta es una de ejecutivos de élite.
En las escuelas de la clase obrera los profesores piensan que lo esencial es transmitir a los alumnos la necesidad de disciplina: "son vagos", "sus padres no se preocupan de ellos". El conocimiento matemático se reduce a los procedimientos para sumar, restar...; lo importante es que sigan procedimientos. En historia para averiguar si han aprendido, se utiliza preguntas tipo test. Las clases se reducen a copiar apuntes, responder preguntas del libro. Los niños consideran que sus conocimientos proceden de los profesores, libros... ninguno menciona que proviene de pensar.
En la escuela de clase media, los profesores consideran que lo importante es que los alumnos lleguen a comprender el material sobre el que trabajan. En matemáticas hay mayor flexibilidad que en las escuelas de clase obrera. Rara vez se suelen tocar temas que supongan discusión. Aquí también se piensa que los conocimientos vienen de los profesores, libros...
En la escuela profesional, los profesores consideran que el conocimiento supone descubrimiento y creatividad individual: "los chicos deben aprender de la propia experiencia", "se trata de enseñarles a pensar". Aquí se discute sobre temas como clase social, visiones del mundo...; consideran que el origen del conocimiento procede de los que uno piensa.
En la escuela de altos ejecutivos los profesores pretenden que los alumnos aprendan a pensar por sí mismos: "van a ocupar puestos de trabajo importantes y necesitan saber cómo funcionan las cosas". En matemáticas se concibe la enseñanza como un proceso de adopción de decisiones: "para resolver este problema, ¿qué primera decisión adoptarías?. En historia se utiliza un método más complejo y analítico que en las otras escuelas. La división social se ve como algo natural. El conocimiento no procede de lo que uno piensa, sino que los alumnos de esta escuela hablan de "poseer el conocimiento".
Como se ve, los profesores no precisan adaptación curricular alguna, para enseñar de modo distinto en unos contextos y otros.
Bernstein también hace mención a una experiencia similar realizada en Portugal. En este caso se analiza los patrones de comunicación entre profesores y alumnos en tres escuelas con distinta clase social.
Cuanto más baja es la clase social de los alumnos, los profesores suelen emplear el imperativo, se dan órdenes, menos grado de negociación existe, más pasivo era el comportamiento que se esperaba de los alumnos, se les socializaba en un patrón de pasividad colectiva.
En la escuela de clase media, se estimulaba al niño a que adoptara una postura más activa en el aprendizaje, a que participara en las actividades del aula.
El lenguaje empleado por los niños va a ser diferente según la clase de procedencia; los niños de clase baja solo conocen el código restringido, mientras que los de clase media aprenden, conocen y usan el código restringido y el elaborado.
Baudelot y Establet en los años 70 también detectan en Francia un comportamiento discriminatorio en lo que ellos denominan doble red escolar. Una doble red escolar que encaminaba a los individuos a fines distintos según su origen social.
Una red primaria-profesional, dirigida al proletariado, donde se dan prácticas de repetición, de machaqueo, donde prima la observación de lo concreto.
La red secundaria- académica es más propia de las burguesía, donde las prácticas están progresivamente graduadas, donde prima la abstracción y culto al libro.




Curiosidad: Hoy es el Día Internacional del Pueblo Gitano.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tutorial FotoJet.

Las metodologías activas más utilizadas.

Las RRSS como espacio de formación docente.